El Cártel Inmobiliario: El Peligro que Habita en Nuestra Casa.

por Verónica Mercado


El Cartel Inmobiliario en México: Una Reflexión Necesaria

En las elecciones presidenciales de 2024, el término “cártel inmobiliario” se hizo oír con fuerza en los debates públicos. Algunos candidatos lo utilizaron para señalar a sus opositores, focalizando su acusación en la Alcaldía Benito Juárez. Sin embargo, más allá de la retórica política, este fenómeno revela una realidad preocupante en el ámbito de la urbanización en la Ciudad de México. Como ciudadanos, es fundamental comprender qué es un cártel inmobiliario, cuáles son sus implicaciones y cómo podemos proteger nuestro patrimonio y calidad de vida.


¿Qué es un cártel inmobiliario?

Un cártel inmobiliario se define como una red de corrupción en la que ciertos actores —ya sean autoridades, desarrolladores o constructores— se benefician de prácticas ilegales. Estos grupos, a cambio de sobornos o favores, omiten irregularidades en proyectos de construcción, como exceder la altura permitida, ignorar fallas estructurales o incumplir normativas de Protección Civil. Tal red distorsiona el desarrollo urbano, afectando la seguridad de nuestras edificaciones y la calidad de vida de quienes las habitan.


Un caso que marcó un antes y un después

El caso más notorio que evidenció estas prácticas fue la explosión de una lavadora en la colonia Del Valle en 2021. La acumulación de gas, consecuencia de una instalación deficiente, reveló no solo un fallo técnico, sino también la existencia de irregularidades en la construcción. Investigaciones indican que esta red de corrupción tiene sus raíces en el año 2000, cuando se implementó el llamado Bando 2 para contrarrestar la pérdida de población en zonas centrales de la ciudad. Si bien esta medida tuvo el efecto deseado de estabilizar la población, también impulsó un desarrollo inmobiliario desmedido y desplazó a sectores vulnerables.


La respuesta legislativa y sus limitaciones

En abril de 2024, el Código Penal de la Ciudad de México fue reformado para incluir la corrupción inmobiliaria como delito, estableciendo penas de hasta 20 años de prisión para las autoridades involucradas. Sin embargo, esta medida, aunque relevante, solo se aplica a funcionarios públicos; la corrupción entre constructores y desarrolladores sigue en gran medida fuera del alcance del sistema judicial. Esto evidencia la necesidad de una mayor transparencia y de mecanismos de control que abarquen a todos los actores del sector.

El Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México establece lineamientos para garantizar la seguridad y calidad de las edificaciones. No obstante, eventos trágicos como la explosión de 2021 y el sismo de 2017 han demostrado que la inobservancia de estas normativas puede tener consecuencias devastadoras: edificios mal construidos, materiales de baja calidad y riesgos estructurales que ponen en peligro la vida de las personas.


¿Cómo identificar construcciones seguras?

En una ciudad tan vasta como la Ciudad de México, resulta prácticamente imposible inspeccionar cada inmueble. Aunque la reputación de los desarrolladores es un indicador, no garantiza por sí sola la calidad de la construcción. La solución más efectiva es buscar en evaluación técnica de inmuebles, realizada por especialistas y la asesoría de expertos en Derecho Inmobiliario.  Consultar a profesionales especializados puede ayudarte a detectar posibles irregularidades y a tomar decisiones informadas para proteger tu inversión y seguridad.


Reflexiones y pasos a seguir

La corrupción inmobiliaria es un problema que afecta directamente nuestra calidad de vida, pues impacta en la seguridad de nuestras viviendas, escuelas, oficinas y centros comerciales. Más allá de las medidas legislativas y las promesas políticas, la prevención y la información son nuestras mejores herramientas de defensa.

Contar con asesoría legal especializada, como la que ofrece KRI Legal Property, es crucial para proteger tu patrimonio. Nosotros nos comprometemos a brindarte información clara y asesoría experta, para que puedas identificar riesgos y tomar decisiones seguras en cada transacción inmobiliaria.


Conclusión

El fenómeno del “cártel inmobiliario” es una realidad que nos incumbe a todos. Comprender sus mecanismos, implicaciones y las medidas que se están tomando es vital para que, como ciudadanos, podamos exigir transparencia y seguridad en el desarrollo urbano. Infórmate, asesórate y protege tu inversión.

 ¡Sin Prevención, no hay Protección!

Referencias:

Conocer este fenómeno nos permite no solo estar informados, sino también exigir mejoras y transparencia en el desarrollo urbano de nuestra ciudad. ¡Infórmate y protege tu patrimonio!


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de KRI RENT, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. La opinión que se expresa en el presente únicamente refleja la postura del autor, sin que ésta constituya una consulta jurídica o de cualquier otra naturaleza.


 

Las Pólizas Jurídicas
Por M.D. Jeovanna Velasco