El Uso de Anglicismos en el Sector Inmobiliario: ¿Moda, táctica de venta o engaño?
En un mundo cada vez más globalizado, es común ver cómo el inglés se infiltra en el lenguaje técnico de múltiples industrias, incluido el sector inmobiliario. Términos como leasing, closing, broker o property management se han vuelto habituales, especialmente entre profesionales que buscan alinearse con estándares internacionales.
Sin embargo, este fenómeno —estrechamente relacionado con la gentrificación y la globalización— no está exento de consecuencias. Si bien los anglicismos pueden facilitar transacciones en contextos globales, su uso excesivo desplaza el español, dificulta la comprensión y genera una innecesaria dependencia lingüística. Esto se agrava cuando consideramos que solo el 5% de la población mexicana domina el inglés con fluidez, lo que crea barreras de acceso a la información entre clientes y profesionales.
Además, muchos términos en inglés no tienen traducción precisa, lo que puede generar ambigüedades legales en contratos o documentos, afectando la seguridad jurídica.
Ante este escenario, es fundamental que los profesionales inmobiliarios fomenten el uso de terminología clara en español, sin perder precisión técnica. La educación continua en el uso correcto del lenguaje es clave para garantizar una comunicación inclusiva, eficaz y jurídicamente segura.
Adoptar un lenguaje accesible no solo fortalece la confianza con los clientes, sino que también preserva la riqueza del idioma español en un sector cada vez más internacionalizado.
Anglicismos comunes en bienes raíces
Aquí te presentamos algunos anglicismos comunes en el sector inmobiliario y su significado en español:
• BROKER:
Un intermediario o agente inmobiliario que facilita la compraventa de
propiedades.
- En
español: Agente inmobiliario o corredor de bienes raíces.
• CLAWBACK:
Una cláusula contractual que permite recuperar una parte de la
comisión o pago
si se incumplen ciertas condiciones.
- En
español: Cláusula de recuperación o cláusula de devolución.
• DUE DILIGENCE:
Un proceso de investigación y análisis exhaustivo de una propiedad o
empresa
antes de tomar una decisión de inversión, compra o renta.
- En
español: Investigación previa o diligencia debida, análisis de riesgo.
• LISTING:
Un anuncio o listado de una propiedad en venta o alquiler.
- En
español: Anuncio de propiedad o listado de bienes raíces.
• OPEN HOUSE:
Un evento en el que se muestra una propiedad en venta o alquiler
a
posibles compradores o arrendatarios.
- En
español: Casa abierta o jornada de puertas abiertas.
• REALTOR:
Un agente inmobiliario que es miembro de una asociación profesional
de agentes
inmobiliarios.
- En
español: Agente inmobiliario o corredor de bienes raíces certificado.
• SHOWROOM:
Un espacio que se utiliza para mostrar propiedades o productos
de
manera atractiva y visual.
- En español:
Sala de exposición o espacio de demostración.
• STAGING:
El proceso de preparar y decorar una propiedad para su venta o alquiler,
destacando sus características y ventajas.
- En
español: Preparación de la propiedad o escenificación.
• NEARSHORING:
Es una estrategia empresarial que implica contratar servicios o producción en
países cercanos o vecinos, en lugar de hacerlo en países más lejanos. Esto
puede ofrecer varias ventajas, como el incremento en intermediación de bienes
raíces en renta y venta.
Antes de utilizar un anglicismo, es fundamental comprender su significado y contexto con precisión; sin embargo, siempre que sea posible, es preferible emplear los términos en español para evitar confusiones y asegurar una comunicación clara. Si el uso del término en inglés es necesario, explícalo adecuadamente para garantizar que todos los involucrados lo comprendan.
En KRI Legal Property, te acompañamos a través de cursos, webinars y capacitación continua para que desarrolles las herramientas necesarias que brinden a tus clientes la seguridad jurídica que merecen.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de KRI RENT, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. La opinión que se expresa en el presente únicamente refleja la postura del autor, sin que ésta constituya una consulta jurídica o de cualquier otra naturaleza.